VIDEO Trump militariza ciudades de EE. UU. y las declara “zonas de guerra”

0


Fecha: Lunes, 6 de octubre de 2025

Fuente: AFP News.

Washington D.C. (AFP) – El expresidente Donald Trump ha declarado varias ciudades de Estados Unidos como "zonas de guerra", lo que permite la intervención de fuerzas federales para frenar la violencia y el caos desatado por las protestas en diversas partes del país. La medida, anunciada oficialmente el lunes 6 de octubre de 2025, llega después de semanas de disturbios, saqueos y enfrentamientos violentos en ciudades como Portland, Chicago, Seattle y Minneapolis, donde manifestantes se han enfrentado con las autoridades locales en el marco de protestas contra la brutalidad policial y el racismo sistémico.

Trump justificó la declaración de estas "zonas de guerra" argumentando que el gobierno federal tenía el deber de "restaurar la ley y el orden" en ciudades donde los gobiernos locales, liderados por el Partido Demócrata, no habían logrado contener las protestas violentas. En su intervención, el expresidente insistió en que las autoridades federales serían responsables de garantizar la seguridad y el funcionamiento normal de las ciudades, argumentando que las "ciudades gobernadas por demócratas" se habían convertido en un caldo de cultivo para la "anarquía".


"El gobierno federal no permitirá que nuestras ciudades se conviertan en campo de batalla. Debemos actuar para proteger a nuestros ciudadanos y restaurar la paz", afirmó Trump en un comunicado desde la Casa Blanca.


Esta declaración autoriza el despliegue de tropas federales y la utilización de la Guardia Nacional para intervenir directamente en las zonas afectadas, con la intención de sofocar los disturbios que, según las autoridades federales, están afectando gravemente a las comunidades locales.


Sin embargo, la medida ha sido recibida con fuertes críticas por parte de defensores de los derechos civiles y líderes demócratas, quienes consideran que la intervención federal viola los derechos constitucionales de los manifestantes y contribuye a la militarización de la policía en las calles. Muchos de estos críticos sostienen que el uso de la fuerza podría exacerbar aún más la violencia y la polarización política en el país.


“Este es un intento de suprimir protestas legítimas. La militarización de nuestras calles no es la solución, sino una escalada peligrosa que amenaza la libertad de expresión de los ciudadanos", señaló en un comunicado Ben Crump, abogado de derechos civiles.


Portland ha sido uno de los focos principales de la confrontación, con protestas continuas desde la muerte de George Floyd en 2020. Las fuerzas federales ya han intervenido en la ciudad en varias ocasiones, lo que ha generado enfrentamientos violentos entre manifestantes y agentes de seguridad. Según la policía local, la situación ha empeorado con el tiempo debido a la presencia de grupos radicales que se han infiltrado en las manifestaciones pacíficas.


El gobierno de Trump ha defendido su postura, subrayando que "el control federal de las ciudades afectadas es necesario para preservar la seguridad y evitar que las redes criminales se apoderen de ellas". No obstante, los críticos aseguran que la medida no hace sino agravar los problemas de violencia en el país y que el gobierno debería centrarse en una solución a largo plazo que respete los derechos civiles.

No hay comentarios