¡Urgente! Pared en Escuela República de Ecuador en Sabana Perdida Podría Colapsar en Cualquier Momento, Alertan Comunitarios"
2 de octubre de 2025
Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.
Los comunitarios del Proyecto Salomé Ureña, ubicado en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, han hecho un nuevo llamado urgente a las autoridades debido al deterioro avanzado de una de las paredes de la Escuela República de Ecuador. Según denunciaron, el colapso de esta pared podría ocurrir en cualquier momento, poniendo en peligro la vida de cientos de personas que transitan la zona a diario, especialmente los niños y estudiantes del centro educativo.
Franklin Tellería, representante de los comunitarios y entrenador de baloncesto de los niños de Salomé Ureña y barrios cercanos, expresó su preocupación por la falta de respuesta ante la denuncia que ya ha sido hecha en múltiples ocasiones. "Llevamos más de un año alertando sobre el grave peligro que representa esta pared. Las recientes lluvias han empeorado su estado, y tememos que algo peor pueda ocurrir en cualquier momento", aseguró Tellería.
El comunitario detalló que, a pesar de los intentos por alertar a las autoridades correspondientes, como la directora de la Escuela República de Ecuador y la Dirección Distrital 10-02, hasta el momento no se ha tomado ninguna medida al respecto. "Hemos ido a las instituciones correspondientes, pero no hemos recibido respuesta. Es alarmante que a pesar de nuestras constantes denuncias, no se haga nada para garantizar la seguridad de nuestros niños", lamentó Tellería.
La pared en cuestión se encuentra en una zona de alto tránsito, tanto para los estudiantes como para las personas que utilizan la cancha de baloncesto adyacente a la escuela. "Es un lugar donde circulan tanto niños como adultos. No podemos esperar a que ocurra una tragedia. Exigimos que el Ministerio de Educación, la Alcaldía de Santo Domingo Norte y el Ministerio de Obras Públicas tomen las acciones necesarias para evitar un desastre", añadió.
Los comunitarios piden que las autoridades tomen en cuenta la gravedad de la situación y actúen de inmediato para evitar una posible tragedia en esta comunidad vulnerable. "Es hora de que las autoridades dejen de hacer oídos sordos y actúen antes de que sea demasiado tarde", concluyó Tellería.