Rodolfo Valera: El Funcionario que Transformó por Completo la Dirección de Embellecimiento en Solo Un Año"
Fecha: 4 de octubre de 2025
Por Diego Torres
Santo Domingo Este RD.. En tan solo un año de gestión, Rodolfo Valera, director de Embellecimiento y Circunvalación, ha logrado una verdadera revolución institucional en la Dirección de Embellecimiento, marcando un antes y un después en la forma en que se manejan los espacios públicos en el país. Su enfoque innovador, ético y comprometido ha logrado transformar radicalmente la institución, mejorando no solo la calidad de los espacios urbanos, sino también creando un ambiente de trabajo ejemplar que inspira a su equipo y a los ciudadanos.
Un liderazgo visible, cercano y efectivo
El cambio comenzó desde el primer día. Rodolfo Valera no llegó a su puesto para mantenerse detrás de un escritorio, sino que decidió trabajar junto a su equipo y al pueblo en las calles. Recientemente, se le ha visto recorriendo las principales avenidas y parques del país, inspeccionando, supervisando y ejecutando personalmente proyectos de limpieza, siembra de árboles, embellecimiento de parques y otras áreas vitales de las ciudades.
Este contacto directo con los empleados y con la comunidad no solo ha fortalecido el trabajo del equipo, sino que ha permitido a Valera identificar de cerca las necesidades de cada zona, garantizando que las soluciones sean verdaderamente efectivas y adaptadas a las realidades locales.
Transformación en la Dirección de Embellecimiento: eficiencia y modernización
En el ámbito institucional, Valera ha sido el principal motor de una profunda modernización de la Dirección de Embellecimiento. Ha implementado nuevos sistemas de gestión, mejorado la infraestructura de trabajo y optimizado los recursos de la institución para hacer frente a los retos del día a día. Este cambio no ha sido fácil, pero Valera ha logrado que su equipo se adapte a una nueva cultura de trabajo, centrada en la eficiencia, el compromiso y la innovación.
Uno de los cambios más significativos es la forma en que se gestionan los recursos de las plantas. Cada viernes, miles de personas de todas partes del país llegan a la Dirección de Embellecimiento para recibir plantas gratuitas, lo que no solo promueve el embellecimiento de los hogares sino que también fomenta una cultura de responsabilidad ambiental. Este gesto, por pequeño que parezca, ha tenido un impacto considerable en la comunidad, ya que muchas personas han comenzado a crear jardines y espacios verdes en sus barrios, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y la estética urbana.
Iniciativas que han marcado la diferencia
Bajo su liderazgo, el país ha sido testigo de proyectos concretos que han mejorado la vida de millones de ciudadanos. En Santo Domingo Este, por ejemplo, los parques y áreas públicas lucen más limpios y bien cuidados que nunca, con árboles sembrados y espacios comunes renovados. Las circunvalaciones y otras avenidas clave también han sido intervenidas, con un enfoque especial en limpieza, reforestación y la creación de áreas recreativas para el disfrute de las familias.
Además, Valera ha liderado proyectos de sensibilización comunitaria, promoviendo el cuidado del medio ambiente y la educación ambiental en barrios de todo el país. Su objetivo ha sido claro: empoderar a los ciudadanos para que tomen responsabilidad activa en el cuidado de los espacios públicos, fomentando un sentimiento de pertenencia y compromiso con su entorno.
Un legado de trabajo y compromiso
Lo que más destaca de Rodolfo Valera es su ética de trabajo y su dedicación al servicio público. Su gestión está marcada por el compromiso con el bienestar de los ciudadanos, no solo como un funcionario público, sino como un líder dispuesto a trabajar desde la base para lograr cambios tangibles. Valera es un ejemplo de liderazgo auténtico, basado en la humildad, la cercanía con las personas y la constante búsqueda de soluciones efectivas para los problemas que afectan a las comunidades.
"Un trabajo sin descanso" es lo que muchos de sus empleados dicen al referirse a él. Rodolfo Valera no se detiene. Su visión a largo plazo busca no solo el embellecimiento inmediato de las ciudades, sino también un cambio cultural que permita a las futuras generaciones valorar y cuidar el patrimonio natural y urbano del país.
En un país donde los ciudadanos muchas veces sienten que los cambios son lentos o inalcanzables, Rodolfo Valera ha demostrado que con trabajo y dedicación es posible transformar el entorno y crear una diferencia real.
Su gestión, en tan solo un año, es un claro ejemplo de cómo un líder comprometido con la ética, la sostenibilidad y el trabajo en equipo puede revolucionar una institución y hacer un cambio palpable en la sociedad.