Salud mental en emergencia: el talento está, pero el sistema lo desaprovecha

0


Por Ana E. María Bartolo

Psicóloga Clínica-Forense, especialista en Trauma Relacional y Victimología Contemporánea.

La Perito Opina

 

La República Dominicana ..vive un momento crítico: feminicidios, filicidio-suicidios, suicidios de jóvenes y adultos. La crisis de salud mental y violencia intrafamiliar se ha desbordado y ya no distingue clase social ni apellido.


El presidente Luis Abinader lo ha reconocido y declaró la salud mental como una prioridad nacional, ordenando junto al Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud la creación de un Plan Integral de Salud Mental.


La Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, fue más tajante: “La salud mental dejó de ser prioridad hace muchos años”. Una deuda social acumulada que hoy se paga en vidas.

 

 La paradoja del psicólogo en desempleo


El país necesita psicólogos más que nunca. Pero los datos son alarmantes:

• Solo 38% de los psicólogos logra empleo en su área.


 Se exigen maestrías incluso para ofrecer primeros auxilios psicológicos.

 Nadie contrata psicólogos sin experiencia, pero las universidades ofrecen formación 98% teórica y prácticas mínimas.

El resultado: miles de profesionales graduados, listos para servir, pero excluidos del sistema.

 

 El rol del CODOPSI en la mesa de trabajo


El Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI), bajo el liderazgo de su presidenta Licda. Yanis Mejía y su secretaria de Organización Nacional Licda. Scarlett Batista, ha tenido un papel clave en las mesas de trabajo del Plan Nacional de Salud Mental.


Su participación activa busca garantizar que el talento psicológico no quede fuera del plan y que las políticas públicas incluyan al gremio en prevención, atención comunitaria y servicios especializados.


Es un esfuerzo conjunto que debe traducirse en empleabilidad digna y en un sistema que reconozca el papel central del psicólogo en la salud mental del país.

 

 El costo social de desaprovechar a los psicólogos


Cada psicólogo en desempleo es una comunidad sin apoyo, una víctima sin contención, un trauma sin acompañamiento.


No es solo un problema de mercado laboral: es un problema de salud pública y justicia social.

 Aquí surge la pregunta inevitable:

 ¿Cómo enfrentaremos la crisis de salud mental si el 62% de los psicólogos queda fuera del sistema laboral?

 ¿Un país en emergencia de salud mental puede darse el lujo de desaprovechar a sus psicólogos?

 ¿Quién sostendrá la salud mental del país si no empleamos a los psicólogos?

 

 ForenseLab y el Plan Nacional de Bienestar


Desde ForenseLab® hemos diseñado un Plan Nacional de Bienestar que se adelanta a esta necesidad, con dos ejes:


1. Prevención y atención comunitaria: jornadas de bienestar emocional, redes de apoyo y prevención y atención ética.


2. Formación especializada en VIF: propuesta para universidades que integra sensibilización, simuladores clínico-forenses.

 

 Reflexión final

El país habla de hospitales, protocolos y campañas. Pero…

 ¿El Plan Nacional de Salud Mental contempla realmente a los psicólogos?

Porque sin psicólogos no hay plan que funcione.

Un Plan Nacional de Salud Mental sin psicólogos es como un cohete sin astronautas 🚀

 

#SaludMental #Psicología #Empleabilidad #ForenseLab #LaPeritoOpina #CODOPSI

 

 En “La Perito Responde Live” analizamos casos reales de violencia y compartimos pautas prácticas para actuar con seguridad.


Si vives con miedo constante, recuerda: la terapia especializada en trauma relacional puede ser tu primera línea de defensa para recuperar el control de tu vida.


Ofrezco asesoría psicojurídica y acompañamiento psicológico. Escríbenos de forma segura vía WhatsApp: 849-460-1243.

 Ana E. María Bartolo

Psicóloga Clínica-Forense | Fundadora de ForenseLab®

No hay comentarios