Demandamos Justicia: Investigación en el Fallecimiento de Zoraida Soler Díaz en el Centro Médico Anacaona

0


Solicitud de Investigación por Presunta Negligencia Médica en el Fallecimiento de Zoraida Soler Díaz


Cándida Soler Díaz, dominicana, mayor de edad, oriunda de Las Matas de Farfán, identificada como maestra y abogada de ejercicio responsable, me dirijo a ustedes con el más profundo respeto y en nombre de mi familia, para exponer los hechos que rodearon el fallecimiento de mi hermana, Zoraida Soler Díaz, el pasado sábado 12 de julio de 2025, en el Centro Médico Anacaona, ubicado en San Juan de la Maguana.

Mi hermana acudió caminando al referido centro con el fin de realizarse una resonancia magnética en Cedemer, la cual no pudo ser efectuada debido a un fuerte dolor en el hombro y brazo derecho, relacionado con un diagnóstico previo de hernias discales. Debido a esto, fue ingresada por la doctora Galvez, quien propuso una intervención quirúrgica junto al doctor Óscar Ogando, la cual se llevó a cabo el jueves 10 a las 6:00 a.m.


Según nos informó la doctora Galvez, la cirugía fue exitosa. Sin embargo, observamos algunas irregularidades posteriores a la intervención:


Mi hermana fue trasladada a la habitación sin el cuello ortopédico que tenía antes de la cirugía, a pesar de tratarse de una operación en la columna cervical.


Tampoco se le administró un medicamento que ya estaba indicado.


Fue el propio acompañante del equipo médico, el doctor Rodríguez, quien envió al camillero a buscar el cuello ortopédico. Este fue colocado de manera incorrecta, y posteriormente una enfermera tuvo que ajustarlo.


Menos de dos horas después, mi hermana sufrió un paro cardíaco y, según nos indicaron, estuvo alrededor de 40 minutos sin respuesta antes de ser reanimada, lo que causó daños severos en varios órganos.


Lamentablemente, falleció la madrugada del sábado 12, tras permanecer intubada.


La sacaron de la sala de cirugía sin lo necesario para extraerle la flema, lo que también provocó un edema pulmonar.


El cuello ortopédico debía ser colocado inmediatamente después de la cirugía, no antes. Este debió haberse puesto en la sala de cirugía con el cuidado necesario, dado que tenía la herida en el cuello.


Los doctores mencionados no nos ofrecieron una explicación clara sobre las causas del paro. Como familia, creemos que existieron fallos en el manejo postoperatorio que pudieron haber incidido en este desenlace fatal. Aunque no contamos con pruebas técnicas concluyentes, consideramos que estos hechos ameritan una investigación seria, objetiva y profesional, con el fin de determinar si hubo o no negligencia médica o mala práctica.


Por tanto, solicitamos formalmente que este caso sea revisado por las autoridades competentes para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades, si las hubiere.


Confiamos en que el sistema de salud de nuestro país respeta los derechos de los pacientes y el dolor de las familias que pierden a un ser querido bajo circunstancias cuestionables. En nombre de la memoria de mi hermana, pedimos justicia y verdad.


Atentamente,


Cándida Soler Díaz

Maestra – Abogada

Las Matas de Farfán

No hay comentarios