Aseguran la situación está llevando al suicidio a muchos adquirentes
Santo Domingo, RD.- Activistas de los Derechos Humanos, junto a la Asociación de Clientes del Banco de Reservas, protestaron este viernes frente a la Torre de la entidad bancaria, en demanda del cece a los frecuentes embargos inmobiliarios realizados por su departamento legal, contra muchos adquirentes que se han atrasado con una o dos cuotas en sus pagos habituales, sin darle la oportunidad al cliente de ponerse al dia.
Denunciaron que muchos clientes se han encontrado con trabas provocadas por parte del equipo legal del banco, cuando acuden a ponerse al día con las cuotas atrazadas, detectando que sus cuentas han sido bloqueadas, lo que impidie actualizar la deuda y agudizar los atrazos, con el objetivo de despojar al cliente del inmueble de manera arbitraria.
Los activistas de los Derechos Humanos, doctor Carlos Sánchez Díaz y Jhonatan Báez, se quejaron de que a pesar de los clientes estar pagando entre el 20, 30 y hasta un 50% de sus prestamos debido a un atraso de una o dos cuotas, proceden a bloquearle la cuenta sin permitirle hacer abonos, como táctica dilatoria para provocar que las deudas incrementen y se le dificulte más saldarlas, para encontrar razon en embargarle el inmueble financiado y venderlo en públicas subastas posteriormente.
Indicaron que estas acciones constituye un vulgar abuso frente al sacrificio que hace una familia pobre para obtener una casa digna, contradice la política del Gobierno dominicano de reducir la brecha del déficit de viviendas en el país y atenta contra el derecho del ciudadano a tener un techo propio, como establece la Constitución Dominicana.
"Esta situación está llevando a muchos clientes a atentar contra sus vidas, ya que teniendo la forma de pagar hasta el 50% de sus deudas, el banco le cierra la posibilidad de ponerse al día con las cuotas atrazadas, con el objetivo de quedarse con el inmueble y el dinero que el cliente ha pagado a la fecha, situación que ha contribuido a incrementar los problemas de salud mental en la población" aseguró Sánchez.
Hicieron un llamado al gobierno para que tome en cuenta la recesión económica en el país, lo que según explicaron, ha llevado a muchos clientes a atrasarse en sus préstamos, en especial a los emprendedores "y esto ha dado al traste con que el banco le está exigiendo de un prestamos a 20 y 30 años, pagarlo de inmediato, o de lo contrario obligan al cliente a entregar el inmueble para venderlo en pública subasta, sin importar que una persona que adeuda dos millones de pesos lleve el 50% para ponerse al dia, como si se tratase de un préstamo de usureros o del mercado negro" indicó Carlos Sánchez.
Reiteró que el Banco de Reservas no está teniendo ningún tipo de consideración con sus clientes, tras asegurar que existen barreras para evitar que los mismos actualicen sus líneas de creditos inmobiliarios y arrebatarle la propiedad, situación que según dijeron, está provocando que muchos emprendedores caigan en depresión y terminen quitandose la vida.
En tal sentido, llamaron la atención de la administración del Banreservas y del Gobierno dominicano, a fin de que paren estos abusos contra los clientes y se tome en consideración a los ciudadanos que buscan progresar y hechar hacia delante.
Carlos Sánchez y Jhonatan Báez, indicaron, que llama poderosamente la atención la cantidad de inmuebles que están siendo embargados, subastados y adjudicados al Banco de Reservas en distintos procesos en los tribunales del país, detrás de los cuales "hay un emprendedor que ve su sueño fracasar, muchas veces por la política ambiciosa y desmedida de mucha gente en la entidad bancaria que no da oportunidades ni para un acuerdo de pago en un préstamo que ha generado un atraso por causas económicas" concluyeron.