Casi 5 Años de Promesas Rotos: ¿Por Qué los Campesinos de San Luis Siguen Abandonados?"

0


Campesinos del Distrito Municipal San Luis Claman por Atención del Gobierno y el Cumplimiento de las Promesas de Cambio

Por Diego Torres

San Luis..Tras cinco años de estar fuera del poder, la base del Partido Revolucionario Moderno (PRM) asegura que se sienten "oxidados", esperando con ansias el cumplimiento de las promesas de cambio que hizo el presidente Luis Abinader al asumir el cargo. Según sus declaraciones, la falta de resultados palpables ha dejado a muchos ciudadanos con la sensación de que el gobierno no está cumpliendo con las expectativas de quienes votaron por el cambio.

Una de las principales críticas radica en el aumento de la pobreza en el país. Mientras la brecha entre ricos y pobres se agranda cada vez más, muchos sectores de la sociedad, especialmente los más vulnerables, sienten que sus condiciones empeoran con el paso del tiempo. Para los campesinos y trabajadores del campo, la situación parece aún más grave, ya que la escasa inversión en la agricultura y la falta de apoyo a la producción local están llevando a los productores a una crisis sin precedentes.


La Realidad de los Campesinos en San Luis y San Antonio de Guerra

En particular, los campesinos del Distrito Municipal de San Luis, así como los de San Antonio de Guerra, se encuentran en una situación de total desamparo. Muchos de ellos señalan que, a pesar de los esfuerzos por mantener la producción agrícola, las dificultades son insostenibles. La falta de financiamiento adecuado por parte del gobierno y de instituciones como el Banco Agrícola ha dejado a los pequeños productores sin acceso a recursos que les permitan mejorar sus condiciones de vida y fortalecer sus cultivos.


Según informes recopilados en los diferentes campos de San Luis y San Antonio de Guerra, los campesinos han expresado su frustración debido a que las instituciones bancarias del Estado parecen favorecer solo a los grandes empresarios y multimillonarios, mientras los pequeños agricultores quedan fuera de los beneficios y préstamos que el gobierno otorga. Esto ha provocado que muchos de estos productores, que son el pilar de la agricultura en el país, vean sus esfuerzos por mantener la producción sin frutos.


¿Qué Esperan los Campesinos?

Los campesinos de estas regiones esperan que el gobierno del presidente Luis Abinader y el Ministro de la Reforma Agraria tomen medidas inmediatas para invertir en la agricultura nacional y brindar apoyo a los pequeños productores. La situación es especialmente crítica en los campos de la Reforma del Cabreto, en el Distrito Municipal San Luis, donde la producción agrícola corre el riesgo de colapsar por la falta de apoyo.


Uno de los puntos más destacados por los agricultores es la necesidad de una reforma que permita un acceso más equitativo a los recursos del Estado. En este sentido, exigen que los bancos estatales, como el Banco Agrícola, destinen recursos a los campesinos y no solo a los grandes empresarios que, en muchos casos, ya tienen acceso a financiamiento externo.


La Inversión en el Campo es Urgente

La producción agrícola es un sector fundamental para la economía de la República Dominicana, y la falta de apoyo al campo no solo afecta a los productores, sino también a la seguridad alimentaria del país. Si no se toman medidas urgentes para garantizar el acceso a recursos, la situación podría empeorar aún más, afectando a miles de familias que dependen del campo para sobrevivir.


Además, la reforma agraria, que ha sido una de las promesas de los gobiernos anteriores, sigue siendo un tema pendiente. Los campesinos demandan una verdadera política pública que fomente la inversión en el campo, que modernice las infraestructuras agrícolas y que, en definitiva, permita que los pequeños productores puedan salir adelante.


¿Qué Está Haciendo el Gobierno?

Aunque el gobierno de Luis Abinader ha tomado algunas medidas en favor del sector agrícola, como la entrega de algunos subsidios y programas de apoyo, muchos consideran que estos esfuerzos no son suficientes ni sostenibles a largo plazo. La falta de un plan integral para mejorar las condiciones de vida de los campesinos sigue siendo una de las principales críticas que reciben.


A medida que el tiempo pasa, la necesidad de una reforma agraria efectiva se vuelve más urgente. Los campesinos de San Luis, San Antonio de Guerra y otras regiones rurales siguen esperando que el gobierno cumpla con sus promesas de cambio y desarrollo, para que la pobreza no siga siendo una carga que agobie a los más vulnerables.

No hay comentarios