Protesta de agrónomos en el Ministerio de Agricultura termina en violencia y heridos
Fecha: 10 de octubre de 2025
Santo Domingo, RD – Una manifestación de 24 horas convocada por agrónomos del país, frente al Ministerio de Agricultura, terminó en un enfrentamiento con la policía, que utilizó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes. El incidente ocurrió a primeras horas de la mañana del viernes, cuando el gremio había comenzado su paro en demanda de mejores condiciones laborales y beneficios.
 
El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Hugo Víctor Hernández, fue uno de los afectados por la intervención policial, según un video difundido en redes sociales. En el clip, se observa a Hernández tendido en la acera, aparentemente tras ser impactado por la acción de los agentes. En declaraciones posteriores, el líder gremial confirmó que su estado de salud era estable y señaló al ministro de Agricultura, Limber Cruz, como el principal responsable de los hechos.
El paro, que paraliza diversas actividades del sector agropecuario, ha tenido un impacto significativo en varias áreas clave, incluyendo la exportación e importación de alimentos, la extensión agrícola, la reforma agraria y las operaciones de crédito bancario. Los agrónomos exigen un aumento salarial, la mejora de pensiones y la reposición de puestos laborales perdidos, demandas que, según ellos, llevan años sin ser atendidas.
A pesar de la violencia ocurrida, los líderes del gremio han señalado que la protesta no se detendrá. En una conferencia de prensa, Hernández afirmó que la manifestación marca el inicio de una "nueva etapa de lucha nacional" y advirtió que, si sus demandas no son escuchadas, se intensificarán las movilizaciones en todo el país.
La situación ha generado un debate sobre el uso de la fuerza por parte de las autoridades. Mientras algunos consideran que la intervención policial fue necesaria para mantener el orden, otros critican la respuesta violenta ante lo que consideran una legítima protesta por los derechos laborales del sector agropecuario.
Este conflicto sigue sin resolverse y parece que las tensiones entre los gremios agropecuarios y las autoridades gubernamentales continuarán en el futuro cercano.
