Madres adolescentes continúan siendo problema social en RD

0


Por Marisol Mendoza

 En República Dominicana en el 2024 se registraron 15,392 nacimientos de madres de entre 15 y 19 años, de los cuales 585 partos correspondían a de niñas menores de 15 años, lo que en conjunto representa más de 15,900 casos de embarazos en jóvenes, según datos divulgados en el Anuario de Estadísticas Sociodemográficas, 2024 de la Oficina Nacional de Estadísticas.

Según los datos ofrecidos las  regiones más críticas según la información estadística de naturaleza sociodemográfica producida por las instituciones
que forman el Sistema Estadístico Nacional (SEN) en el período de referencia la Región Ozama comprendida por  el Distrito Nacional y Santo Domingo encabeza las estadísticas con 4,033 nacimientos de adolescentes, incluyendo 129 menores de 15 años.

En el Cibao Norte, que incluye Santiago, Puerto Plata y Espaillat, se reportaron 2,641 partos de adolescentes, mientras que en la Región Valdesia, que abarca San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa, se registraron 1,420 casos en jóvenes menores de 20 años.

La situación también es preocupante en la Región Enriquillo (Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales), donde se documentaron 1,100 partos de adolescentes, incluidos 53 de niñas menores de 15 años.

Aunque la tendencia nacional a nivel general es que  los grupos de edad con mayor número de nacimientos fueron las mujeres entre 20 y 29 años, pero el volumen de embarazos tempranos mantiene la alerta en salud pública, al reflejar una problemática estructural ligada a la pobreza, la falta de educación sexual y el limitado acceso a servicios de salud reproductiva.

Los expertos advierten que estos embarazos no solo aumentan los riesgos de mortalidad materna e infantil, sino que también limitan las oportunidades educativas y económicas de las jóvenes, perpetuando el ciclo de pobreza en las comunidades más vulnerables del país.

No hay comentarios