Holguín Marte y su ascenso político: entre el fraude, el cambio y la consolidación
Por Diego Torres
San Luis..En el complejo y cambiante escenario político del Distrito Municipal San Luis, en Santo Domingo Este, pocas figuras han logrado mantenerse vigentes con un liderazgo auténtico, respaldado por su comunidad, como lo ha hecho Holguín Marte. Su historia es una crónica de convicciones, rupturas, alianzas estratégicas y una visión centrada en el desarrollo local. En esta entrada analizamos en profundidad su trayectoria política, los partidos por los que ha transitado y las posibilidades que se abren para él de cara al proceso electoral del año 2028.
Los inicios en el PLD y la denuncia de fraude interno (Hasta 2020)
Holguín Marte inició su vida política en el seno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), una organización que durante décadas dominó la vida política nacional y local. Desde allí empezó a construir su liderazgo comunitario en San Luis, ganando prestigio entre jóvenes, dirigentes medios y sectores populares gracias a su trabajo en el territorio, su cercanía con la gente y su capacidad de organización.
Con el paso de los años, se convirtió en una de las principales figuras del PLD en el distrito, y fue escogido como candidato a director municipal (alcalde) para las elecciones municipales celebradas en marzo del 2020. Su candidatura generó grandes expectativas y movilizó una estructura sólida en torno a su propuesta política.
Sin embargo, tras el conteo de votos, surgió una fuerte controversia. Holguín Marte denunció públicamente que fue víctima de un fraude electoral interno, orquestado, según sus declaraciones, por sectores de poder dentro del mismo PLD que habrían manipulado el proceso para imponer a otro candidato. Este hecho no solo generó un ambiente de tensión dentro del partido, sino que provocó la ruptura definitiva de Marte con el PLD.
Su salida no fue solitaria: decenas de dirigentes, activistas y líderes comunitarios que lo apoyaban decidieron abandonar el partido junto a él, marcando el inicio de un proceso de reorganización política independiente.
El paso por el PRM: Apoyo al cambio, sin resultados esperados (2020–2022)
Tras romper con el PLD, Holguín Marte y su equipo buscaron una nueva plataforma política que le permitiera continuar su proyecto de transformación para San Luis. En este contexto, se integró al Partido Revolucionario Moderno (PRM), organización que había ganado la presidencia de la República en 2020 con Luis Abinader a la cabeza.
Su llegada al PRM fue vista como un respaldo importante para ese partido en San Luis, ya que Marte aportaba una estructura ya organizada, conocimiento profundo del territorio y un historial de liderazgo probado.
Durante este periodo, Holguín se enfocó en apoyar la gestión del cambio promovida por el PRM y en canalizar proyectos que beneficiaran a su comunidad. Sin embargo, su paso por esta organización terminó siendo corto. Las promesas incumplidas, la falta de inclusión en la toma de decisiones, y la ausencia de reconocimiento al trabajo territorial realizado, llevaron a Holguín a considerar que su proyecto político no tenía futuro en ese espacio.
Fue así como, tras cerca de dos años de militancia activa, en 2022 decidió abandonar el PRM, dejando en claro que sus principios y compromiso con su gente estaban por encima de cualquier estructura partidaria que no respetara su liderazgo y aporte.
Ingreso a la Fuerza del Pueblo: Reencuentro con su base y nuevo impulso (Desde 2022)
En ese mismo año, Holguín Marte fue recibido en las filas de la Fuerza del Pueblo (FP), organización liderada por el expresidente Leonel Fernández y que se ha convertido en la tercera fuerza política del país. Su entrada a la FP no pasó desapercibida: fue recibida con entusiasmo tanto por la dirigencia local como por la militancia de base.
Este nuevo capítulo ha significado una reconexión con su gente, el fortalecimiento de su liderazgo y el rescate del espíritu de trabajo comunitario que siempre lo ha caracterizado. Muchos de los que lo acompañaron desde el PLD y luego en el PRM, decidieron también seguirlo en este nuevo trayecto político.
Desde la Fuerza del Pueblo, Holguín Marte ha retomado sus actividades políticas con fuerza: ha organizado encuentros comunitarios, participado en procesos internos del partido, y ha seguido posicionándose como una de las principales voces del distrito en cuanto a gestión, desarrollo y representación social.
En un contexto político en el que muchos líderes pierden vigencia al cambiar de partido, Marte ha demostrado que su verdadero capital político es su gente, quienes lo han seguido en cada paso, por encima de las siglas partidarias.
Un liderazgo que trasciende partidos
Una de las características más notables de Holguín Marte es su capacidad de mantener cohesionado a su equipo político, a pesar de los cambios de organización. Su liderazgo no ha sido impuesto desde arriba ni sustentado en cargos, sino en la conexión directa con los sectores populares, la escucha activa a las necesidades de la comunidad y su historial de lucha por mejores condiciones para San Luis.
Aunque algunos de sus antiguos compañeros decidieron quedarse en el PRM o regresar al PLD, la gran mayoría ha permanecido leal a su visión, trabajando junto a él en la Fuerza del Pueblo para construir una propuesta política fuerte de cara al futuro.
Mirando al 2028: ¿Aspirará a la alcaldía o a una diputación?
Con la mirada puesta en las elecciones generales del año 2028, el nombre de Holguín Marte vuelve a estar en la conversación política local. Aunque aún no ha anunciado oficialmente su próxima aspiración, se barajan dos escenarios principales:
Una candidatura a la alcaldía del Distrito Municipal San Luis, buscando retomar el espacio que una vez aspiró a dirigir y que aún le reconoce como una figura legítima y capaz de asumir la administración local.
Una candidatura a diputado por la Circunscripción 3 de Santo Domingo Este, aprovechando su creciente proyección más allá del distrito, su influencia en otros sectores de la zona oriental, y su experiencia en articular propuestas legislativas desde la perspectiva territorial.
En cualquiera de los dos escenarios, Holguín Marte se perfila como un candidato competitivo, con un electorado fiel, un equipo bien estructurado y una visión clara de lo que necesita su comunidad.
Conclusión: Un proyecto político con raíces en el pueblo
La historia política de Holguín Marte no es simplemente la de un dirigente que cambia de partido: es la historia de un líder que ha sabido adaptarse a los tiempos, resistir las traiciones, superar las adversidades y mantenerse firme en su compromiso con San Luis.
Desde el PLD, pasando por el PRM, y hoy en la Fuerza del Pueblo, Marte ha construido un capital político basado en hechos, no en promesas; en acompañamiento real a la gente, no en discursos vacíos. Su futuro político dependerá de múltiples factores, pero lo que está claro es que su nombre seguirá siendo una referencia clave en la política local por muchos años más.