Víctor Soto: Primer Diputado del PLD en la Circunscripción 3 y la Lucha de San Luis por la Liberación

0


Desde el Pueblo al Poder: La Historia No Contada de Víctor Soto y sus Compañeros

Por Diego Torres

Santo Domingo Este..La historia política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la circunscripción 3 del Gran Santo Domingo no puede contarse sin mencionar a uno de sus protagonistas fundamentales: Víctor Soto, considerado el primer diputado del PLD en esa demarcación, que comprende sectores como San Luis, San Antonio de Guerra, Boca Chica y La Caleta.


Un hombre de confianza de Juan Bosch


Víctor Soto fue más que un dirigente político: fue guardaespaldas de Juan Bosch, hombre de confianza y militante desde los inicios del partido. Juramentado como circulista el 28 de octubre de 1978, se integró rápidamente a la estructura política del PLD y en 1982 fue admitido como miembro activo del Comité Intermedio Celia Sánchez, en Santo Domingo Este.


Desde allí, Soto recorrió incansablemente las comunidades de su jurisdicción, formando bases, abriendo caminos y sembrando el proyecto político morado, inspirado en la justicia social, la educación y el pensamiento crítico.


La estructura política en San Luis


San Luis fue uno de los primeros puntos donde el PLD echó raíces profundas. Allí, el liderazgo local estuvo encabezado por José Guzmán Sena, un dirigente entregado, firme y de línea ideológica sólida. A su lado se encontraban figuras fundamentales como:


Rafael Elías Castro


Regino Serrano (quien habilitó un cuarto en su casa para las reuniones del partido)


José “Papucho”


Silvia Antonio Cruz “Vichato”


Daniel Páez


Ñengo


Generosito


Luis Rivas


Pichardo


Freddy


 Cristino Peña

Estas personas fueron los pilares del partido en su etapa más frágil, antes de que el poder llegara y las estructuras se consolidaran.


La familia Pujol y los círculos de estudio


Una mención especial merece la familia Pujol, quienes lideraban uno de los círculos de estudio del PLD en San Luis. Estos círculos eran el corazón de la estrategia boschista: espacios de formación ideológica, discusión política y crecimiento comunitario. La familia Pujol jugó un rol decisivo en la formación de muchos cuadros que más tarde serían líderes zonales del PLD.


El club Taíno y la resistencia política


Desde el Club Taíno se organizaba el “equipo élite” del PLD en San Luis. Dirigido por Daniel, este grupo se enfrentaba con energía a las fuerzas del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que en ese entonces dominaba la política nacional. Entre los protagonistas de esa resistencia estaban Furia, Sarabia y Ovi Obaya (Lilito), otra figura clave en la expansión del partido.


También fue vital el trabajo del asesor Jorge de Jesús, quien viajaba en su carro gris para impartir charlas políticas y formación en diversas zonas del distrito.


El sacrificio: prisión y represión


Durante el régimen de Joaquín Balaguer, alzar la voz era motivo de represión. Dos hombres de San Luis lo vivieron en carne propia: José Guzmán Sena y Silvia Antonio Cruz (Vichato) fueron acusados injustamente de alborotar el orden público y protestar contra el PRSC. ¿Su crimen? Decir que "la comida estaba cara" y que "el pueblo merecía mejores servicios".


Ambos fueron golpeados, detenidos, llevados primero a la base aérea, luego al Palacio de la Policía, y finalmente enviados al calabozo de la cárcel de La Victoria. Fueron torturados física y psicológicamente por exigir justicia. Hoy en día, son símbolos vivos de lucha y resistencia, y su historia merece ser contada con dignidad.


El olvido y la deuda histórica


Lamentablemente, pocos de los que construyeron el PLD desde abajo fueron reconocidos. Muchos han muerto en el anonimato, otros sobreviven trabajando como pueden, y algunos simplemente esperan la muerte desde sus casas. La llegada del PLD al poder no significó recompensa para quienes se sacrificaron por el ideal.


Aún así, nombres como Víctor Soto y José Guzmán Sena deben quedar grabados en la memoria de San Luis como pioneros, luchadores y arquitectos del proyecto político que alguna vez soñó con transformar la sociedad dominicana desde abajo.


Conclusión


San Luis, Guerra, Boca Chica y La Caleta fueron testigos del nacimiento de un proyecto político que tuvo sus héroes, mártires y traicionados. Hoy, contar esta historia es un acto de justicia y memoria. Que no se olviden los nombres, que no se borren las huellas. El primer diputado del PLD en la circunscripción 3 fue Víctor Soto, pero detrás de él hubo un pueblo entero que creyó, luchó y resistió.

No hay comentarios